Saltar al contenido

“PICAN PICAN L0S MOSQUITOS, PICAN CON GRANDISIMULO”

El presente proyecto tiene como propósito iniciar a los alumnos de Nivel Inicial en el camino de
la alfabetización científica ,para que progresivamente durante su escolaridad puedan incorporar
procedimientos científicos tales como :observar, interpretar información, explorar fenómenos,
analizar problemas ,recoger datos organizar información relevante como así también con
competencias sociales: discusión de ideas, aceptación de diferentes puntos de vista y sobre
todo tolerancia frente a una confrontación de ideas .Se trata de reconocer al otro como una
posible” fuente de conocimiento” y no un “opositor”; tejiendo redes para entramar, dentro de las
posibilidades evolutivas un aprendizaje colaborativo entre los alumnos (Circular N°3/24 NI).
En definitiva, se pretende que los niños de la sala de 5 años de la Esc. Nº 4705 “República de
Colombia”, se inicien en el cuidado de la salud, de sí mismos y de los demás, siendo capaces
de transmitir y practicar los conocimientos, los hábitos de prevención, a sus familias, a los
diferentes actores institucionales y a la comunidad en general.
Como el tema es de público conocimiento, y de amplia cobertura en los medios de comunicación,
es de discusión frecuente en las familias, en la escuela y en el contexto que los rodea.
Se explica a los niños que: DENGUE, FIEBRE CHIKUNGUNYA Y VIRUS ZIKA, son
enfermedades para las cuales, no existe medicación, pero que recién se comenzó a distribuir la
vacuna TAK-003, desarrollada por el laboratorio japonés, que próximamente estará disponible
en los centros de salud para algunas franjas etarias; siendo la prevención lo más adecuado en
estos momentos. Sabiendo que es una enfermedad viral que crece rápidamente, gracias a su
agente transmisor: el AEDES AEGYPTI.
Para abordar la temática se efectúa un trabajo interdisciplinar a partir de la indagación de ideas
previas, discusión y confrontación, manipulación de objetos, materiales e instrumentos sencillos
y de la vida cotidiana, con el objeto de preparar un repelente natural, económico y efectivo.
Se da a los alumnos la posibilidad de realizar un buceo bibliográfico, donde se le presenta
material de la OMS y cartillas de difusión de medidas de prevención del Ministerio de Salud de
la Provincia de Salta. También observan videos y tienen la oportunidad de formular preguntas,
se les presenta títeres y la narración de un cuento. Se efectúa reconocimiento institucional
identificando los objetos o lugares que pueden ser reservorio del agente transmisor. Luego se
prepara material de difusión. Se indaga sobre el conocimiento de repelentes industrializados, se
presentan recetas, se consigue los materiales y se realiza la producción de repelentes naturales.
A posteriori se difunde el trabajo efectuado, primero en las familias, luego en la comunidad
educativa, en los medios de difusión y en el municipio.
El proyecto despierta el interés de los niños con un alto impacto pedagógico, familiar e
institucional.

https://www.youtube.com/watch?v=8wNr6JrSrFw