Saltar al contenido

“Lo que el mate nos dejó”

Este es un trabajo desarrollado por alumnos de la sala de 5 años, sección “A” del nivel
inicial de la escuela N°4.440 “María Agapita Toro de Lahúd”, de la ciudad de Aguaray
para la instancia institucional de Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología.
Los contenidos puestos en práctica son:
 Las características de los materiales y los usos de los objetos que se construyen
con ellos.
Dichos contenidos corresponden al Eje Objetos y materiales del Diseño Curricular
Jurisdiccional de la provincia de Salta. Fueron desarrollados previamente abarcando
aspectos conceptuales y procedimentales, por lo que este trabajo constituyó una
oportunidad para que esos reconocimientos sean llevados a cabo a la práctica de
manera funcional, es decir respondiendo a una necesidad real, sobre algunos
interrogantes por parte de los niños tales como: ¿De dónde viene la yerba mate?, ¿Qué
se hace con la yerba después de tomar mate?, ¿contamina el medio ambiente?, etc.
Los alumnos de la sala de 5 desarrollaron diferentes estrategias para que este proyecto
pueda llevarse a cabo, siendo así productivo y que se pueda concretar.
Si bien aún se están evaluando, se puede llegar a suponer que los resultados han sido
los esperados; y serán fructíferos para los niños.
Mientras se trabajaba el proyecto “Las infancias de la tierra Gaucha”, un día se realizó
una mateada en familia; al terminar los niños vieron que en todos los mates quedaba la
yerba y como una de las mamás se acercó a tirarla en un cantero, entonces preguntaron
porque lo hacía. Ella les contestó que era abono para las plantas, volvimos a la sala y
continuamos hablando sobre el tema y se fueron con muchos interrogantes a sus casas.

https://www.youtube.com/watch?v=WvBULDza6Bc